Un lugar para el soporte técnico y el soportista técnico. Aquí encontraran herramientas básicas para dar un buen soporte y guías claras para la reparación de una computadora, todo lo que un técnico necesita para hacer su trabajo mejor y de manera mas simple.
Este error suele suceder luego de la actualización de Windows al "Service Pack 3".
Para solucionarlo simplemente buscamos el archivo "msgrocm.dll" que se encuentra en el directorio "C:\\WINDOWS\\ServicePackFiles\\i386" y lo copiamos al directorio "C:\\WINDOWS\\system32\\Setup".
Con esto tendríamos que tener el problema solucionado.
Puede pasar que luego de esto veamos un error parecido a este "No se puede abrir el archivo de información msnmsn.inf"
Para solucionarlo hay que editar el archivo "sysoc.inf" que se encuentra en el directorio "C:\\WINDOWS\\inf". dentro de este archivo buscamos la linea en la que se mencione el nombre del archivo que nos de error (msnmsn.inf) y la borramos. Una ves borrada dicha linea todo tendría que ir bien, en caso contrario repetimos el proceso anterior.
Después de mucho probar y probar y enojarme con Autoit y el maldito Access logre utilizar una base de datos MDB, lo mas extraño resulto ser darme cuenta de lo simple que era. Les dejo aca unos ejemplos de como logre que funcionara. Lo unico que necesitan es unos conocimientos muy basicos de SQL y con eso alcanza para hacer casi todo lo que se nos ocurra.
$oMyError = ObjEvent("AutoIt.Error","MyErrFunc")
ahora le indicamos que base de datos vamos a usar:
ahora creamos el objeto ADODB con el que nos conectaremos a la base de datos y realizaremos las consultas mediante comandos SQL antes guardamos en una variable la consulta SQL que vamos a realizar:
$consultaSQL= "SELECT * FROM post ORDER BY titulo" $objetoConnection = ObjCreate("ADODB.Connection") $objetoRecordSet = ObjCreate("ADODB.Recordset") $objetoConnection.Open("Driver={Microsoft Access Driver (*.mdb)};Dbq="&$s_database&";UID=;PWD=") $objetoRecordSet.Open($consultaSQL, $objetoConnection, 2, 2)
nos movemos al primer registro devuelto por la consulta SQL
$objetoRecordSet.MoveFirst
ahora ya podemos recorrer los resultados mediante un bucle
While Not $objetoRecordSet.Eof $resultado = $resultado & $objetoRecordSet.Fields(2).Value & @CRLF $objetoRecordSet.MoveNext() WEnd
cerramos la conexion:
$objetoRecordSet.Close $objetoConnection.Close
les dejo otros comandos SQL que podemos ejecutar:
Agregar datos a la base: $consultaSQL= "INSERT INTO POST (titulo, linkdeltitulo) VALUES ("&GUICtrlRead($ta_titulo)&","&GUICtrlRead($ta_linkdeltitulo)")" Borrar datos de la base: $consultaSQL= "DELETE FROM POST WHERE titulo = "&GUICtrlRead($ta_titulo)
DATOS IMPORTANTES:
Metodo
Caracteristicas
Move Num_registros
Mueve el cursor Num_registros hacia abajo si es positivo y hacia arriba si es negativo